Muchas ganas de hacer galette de manzana desde hacía tiempo. Manzanas de más en la nevera. Algunas, empezando a quedarse viejitas. Domingo por la mañana. Alineación de planetas. Y encima, con la misma receta, me han salido dos galettes. Y súper buenas.
Para hacer esta galette he seguido la receta de la “apple-frangipane galette” del libro Ready for dessert: My best recipes, de David Lebovitz. Con una receta de este mismo libro hice, en su día, mi brownie con cerezas 🙂
Además, he descubierto también lo que es el frangipane, que no tenía ni idea. Es una crema muy rica hecha con almendra que se pone sobre la base de la tarta y le da un sabor muy bueno.
RECETA DE GALETTE DE MANZANA
Ingredientes
Para la masa: 210 g de harina todo uso, 1 cucharadita de azúcar, 1/2 cucharadita de sal, 115 g de mantequilla cortada en cubitos y bien fría y 90 ml de agua muy fría.
Para el frangipane: 115 g de almendra molida, 1 ó 2 cucharaditas de azúcar, 1 ó 2 cucharaditas de harina todo uso, 90 g de mantequilla a temperatura ambiente y 1 huevo.
La receta original incluye también 1/8 de extracto de almendra y 1 cucharadita de kirsch o Calvados pero yo no los he usado.
Relleno: 6 manzanas, 30 g de mantequilla derretida, 60 g de azúcar.
Elaboración
La masa
Ponemos en un bol la harina, el azúcar y la sal. Mezclamos. Añadimos la mantequilla fría y en cubitos mientras batimos. La mezcla se vuelve grumosa. Añadimos el agua bien fría y seguimos batiendo hasta que todo está incorporado y suave.
Lo sacamos del bol, formamos una bola y lo guardamos en la nevera envuelto en papel film al menos 30 minutos. Esta masa se puede guardar hasta dos días en la nevera y se puede congelar hasta un mes.
El frangipane
Ponemos en un bol (yo lo he hecho en la Kitchen Aid) la almendra, el azúcar, la harina (y, en caso de usarlo, el extracto de almendra). Removemos con las palas. Añadimos la mantequilla y mezclamos hasta que esté completamente incorporada. Después, echamos el huevo y continuamos batiendo hasta que esté suave.
Yo lo metí en la nevera y lo usé al día siguiente pero, según la receta, el frangipane puede guardarse hasta una semana en la nevera o un mes en el congelador. Lo saqué con antelación para que estuviera a temperatura ambiente en el momento de usarlo.
La galette
Mientras la masa está en la nevera, podemos aprovechar para ir cortando en gajos finos las seis manzanas.
Sacamos la bola de masa de la nevera y la estiramos con un rodillo. Yo la estiré directamente sobre el papel de hornear (espolvoreado con un poco de harina) que luego pasé a la bandeja del horno. Una vez tenemos la masa estirada con forma redonda, untamos el frangipane dejando sin untar unos 5 cm hasta el borde.
Vamos colocando los gajos de manzana sobre el frangipane, también con cuidado de no llegar a los bordes.
Doblamos los bordes de la masa sobre las manzanas. Con los 30 g de mantequilla derretida, vamos pincelando los bordes de la galette y la mantequilla que nos sobre la echamos sobre las manzanas. Echamos el azúcar sobre los bordes y, el resto, también sobre las manzanas.
Y así queda la galette justo antes de entrar en el horno ^_^ La metemos en el horno, previamente precalentado a 190º, durante 55 – 60 min.
Con esta cantidad de frangipane y manzanas, me ha dado para dos galettes y aún me ha sobrado. Cuando vuelva a hacer esta receta (la haré seguro, ¡esta buenísima!) y sólo quiera una galette, dividiré entre tres las cantidades del frangipane y usaré sólo 3 manzanas